Mensaje de error

Deprecated function: Required parameter $langcode follows optional parameter $path en include_once() (línea 1439 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

Los ministros del ramo quieren que Europa recupere «el lugar que le corresponde» en el espacio

Microsiervos - Mar, 11/07/2023 - 10:00

Los ministros del ramo de los países miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), reunidos en Sevilla en su encuentro bienal, han dicho que, entre otras cosas, que quieren que Europa recupere el lugar que le corresponde en el Espacio. Eso se va a sustanciar en dos ejes principales de actuación: un futuro verde y sostenible y el acceso al espacio.

En lo que respecta al futuro verde y sostenible la idea es pasar de la vigilancia gracias a la flota de satélites europeos de observación terrestre a la gestión y así aprovechar el uso del espacio del espacio para la acción por el clima, apoyando los esfuerzos nacionales y europeos para llegar a ser neutrales en las emisiones de carbono para 2050.

Eso incluye la Green Transition Information Factory (GTIF, Factoría de Información para la Transición Verde), que utiliza datos de observación de la Tierra, computación en la nube y análisis avanzado de datos para ayudar a los responsables políticos y a las industrias a gestionar la transición hacia la neutralidad del carbono; el sistema Iris de comunicaciones por satélite para una aviación más ecológica; y los esfuerzos para utilizar los datos espaciales para una agricultura, energía y transporte también más ecológicos.

También incluye una llamada a las empresas del ramo para firmar el Zero Debris Charter (Convenio de cero restos) para reducir la cantidad de basura espacial.

Y el compromiso de la ESA en reducir activamente la huella medioambiental de todos los proyectos espaciales a lo largo de todo su ciclo de vida y fomentar una industria espacial limpia y sostenible.

En cuanto al acceso al espacio, y tras reconocer la grave crisis en la que está Europa en estos momentos que la lleva a tener que recurrir a lanzamientos con empresas no europeas, la ESA reafirmó su apoyo al Ariane 6 y al Vega. Por mucho que aún no sepamos cuándo va a volar el Ariane 6 –con suerte a mediados de 2024– o el Vega C –con mucha suerte a finales de 2024, que ya será más bien en 2025–. Para ello la agencia se compromete a financiar 42 de cada uno en lugar de 15 como estaba previsto. Esto supone un coste estimado de hasta 340 millones de euros anuales para Ariane 6 y 21 millones de euros anuales para Vega-C a partir de 2026.


Impresión artística del despegue de un Ariane 6 – ESA

También se ha comprometido con el desarrollo de una nave de carga para llevar y traer carga a y de la Estación Espacial Internacional (EEI) que debería entrar en servicio en 2028, aunque esa nave también podrá dar servicio a las estaciones espaciales comerciales cuando entren en servicio. E incluso servir como base para el desarrollo de una nave tripulada.

Aunque no será un vehículo diseñado por la ESA sino que saldrá de un concurso público; la agencia sólo se pronunciará sobre las prestaciones que necesita. En este sentido es algo muy similar al programa de Servicios Comerciales de Abastecimiento de la NASA en el que participan las Cygnus, las Dragon de carga, y, a partir de 2024, el Dream Chaser.

Lo que me parece prácticamente imposible, al menos al ritmo al que se mueven las cosas en Europa, es que ese vehículo vaya a estar listo para 2028. Aunque como la NASA ya está hablando de usar la EEI más allá de 2030, es posible, aunque no seguro, que aún llegue a tiempo.

En lo que se refiere al ritmo –a la falta de ritmo– con el que se mueven las cosas, el director general de la agencia Josef Aschbacher, se comprometió a crear un equipo hoy mismo que se encargue de acelerar todo. Pero por ahora sólo hay fondos para afrontar las fases iniciales del proyecto; los fondos para la segunda fase serán aprobados en la reunión de 2025. Así que ya veremos.

También hay un acuerdo para desarrollar un nuevo lanzador comercial. De nuevo la ESA no fijará las capacidades del cohete sino que convocará un concurso y aceptará ser el cliente principal. Aschbacher lo declaró un «cambio de paradigma» respecto al pasado, un «momento histórico». Pero de nuevo, el concurso no no será lanzado hasta 2025. Menos mal que estamos en crisis y queremos salir de ella.

Así que también de nuevo, ya veremos. No hace falta ser un lince para darse cuenta de que Europa tiene ahora mismo un serio problema con el acceso al espacio. Está bien reconocerlo, hacer acto de contrición, y decir que lo vamos a solucionar. Pero del dicho al hecho hay un trecho.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El cementerio de los proyectos de inteligencia artificial

Microsiervos - Mar, 11/07/2023 - 09:39

En AI Graveyard se reúnen los cadáveres de los proyectos de inteligencia artificial muertos y «discontinuados» que han dejado de existir. Y es que, al igual que el cementerio de productos Microsoft y el cementerio de Google parece claro que su «población» no va a dejar de crecer y crecer con cada mes que pase.

Echando un vistazo a la lista se puede ver un poco de todo: asistentes para escribir mejor, apps para crear fotografías e imágenes de perfiles, generadores de presentaciones (decks) e incluso he visto algunas de música, chats y de respuestas a entrevistas de trabajo.

Un detallito interesante es que pueden además organizarse por categorías (tags) con solo hacer un clic (código, freemium, gratuito…) y que también se pueden votar haciendo un clic sobre el icono con la flecha. No me queda claro si eso significa «este servicio me gustaba» o «me alegro de que arda en el infierno» pero, ante la duda, dale un clic que lo hará subir en la lista.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Un buscador de casas rurales en áreas con baja contaminación lumínica para poder ver estrellas por la noche

Microsiervos - Lun, 11/06/2023 - 20:57

DarkHotel es una idea genial: un buscador de casas rurales en zonas de baja contaminación lumínica. Eso permite mirar desde allí de noche las estrellas y «desintoxicarse» –el término de moda– si que es que acaso eso es posible hoy en día.

Básicamente combina un mapa de OpenStreetMap con una capa de «contaminación lumínica», muy similar a Light Pollution Map y una búsqueda en Booking para localizar casas rurales en las zonas de menor contaminación lumínica, un mal que padecemos todos los que vivimos en una ciudad grande o pequeña.

Al ser un servicio nuevo todavía funciona un poco «de aquella manera»; a veces las casas tardan en aparecer, no tienen muchos datos o están en los sitios equivocados (ej. en el centro de Madrid), pero en otras ocasiones aparecen correctamente: habitaciones en pueblitos perdidos de la mano de Dios donde el azul indica las noches más oscuras y mejores para las observaciones en España (el mapa parece mundial, y quizá ni siquiera tenga mucha información de nuestro país). Además, aparecen los precios y se pueden elegir en el calendario las noches que tienes previsto vacacionar, para finar mejor las opciones.

Si lo pruebas y encuentras algún gran rincón perdido ya nos cuentas, porque muchos no sabemos lo que nos perdemos y tenemos que limitarnos a las excursiones vacacionales para poder disfrutar de cielos estrellados.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Sierra Space termina de montar el primer avión espacial Dream Chaser que entrará en servicio

Microsiervos - Lun, 11/06/2023 - 17:00


Tenacity ya terminado, al menos según Sierra Space – Sierra Space

Sierra Space anunciaba hace unos días que ha terminado de montar el primer Dream Chaser que irá al espacio. Aunque para ser precisos, y mientras no cambie de nombre de nuevo, se trata de un Dream Chaser 100. Bautizado como Tenacity, ya tiene el encargo por parte de la NASA de volar siete misiones a la Estación Espacial Internacional (EEI) bajo el segundo contrato de Servicios Comerciales de Abastecimiento (CRS-2). En cada una de ellas podrá llevar algo más de seis toneladas de carga a la Estación y traerse de vuelta hasta 1.750 kilos.

Ahora mismo está previsto que entre en servicio en marzo de 2024. Aunque se suponía que tenía que haber sido a finales de 2020. Pero antes tiene que hacerlo el cohete Vulcan de United Launch Alliance (ULA), que por ahora tiene programado su primer lanzamiento para el 24 de diciembre. El segundo lanzamiento del Vulcan será el primero de Tenacity.

Es un perfil de misión similar al de las cápsulas de carga Cygnus en el sentido de que será lanzado por un cohete y en el de que no se acopla automáticamente a la EEI sino que será capturado por su brazo robot. Pero ahí terminan las similitudes ya que Dream Chaser aterriza planeando:

Aunque antes de todo eso Tenacity tiene que pasar sus pruebas de vacío en la Space Simulation Vacuum Chamber (SSVC). Es una cámara de vacío construida por la NASA en 1969. Tiene una altura de 37 metros y un diámetro de 30 con un interior en forma de bala. Es la cámara de su tipo más grande del mundo con un volumen interno de 22.653 metros cúbicos. Puede generar un vacío de 2×10-6 milímetros de mercurio –la presión atmosférica estándar es de 760 mm de mercurio– y emular la radiación solar; también puede variar su temperatura entre los -160ºC y los 60ºC.


La primera Crew Dragon a punto de entrar en la SSVC – NASA

Entre otros se ha usado para probar los sistemas de aterrizaje de la Mars Pathfinder y los de Spirit y Opportunity, simulando las condiciones atmosféricas de Marte; también se ha usado para llevar a cabo pruebas de hardware de la Estación Espacial Internacional y de la Crew Dragon.

Esperan que las pruebas estén terminadas antes de fin de año para luego poder enviarla al Centro Espacial Kennedy para prepararla para su lanzamiento. Y supongo que en algún momento también terminarán de instalarle el escudo térmico.

Si no me ha fallado el buscador la primera vez que mencionamos el Dream Chaser en esta casa fue en mayo de 2012 dentro de una anotación dedicada a las futuras naves tripuladas de los Estados Unidos. En ella mencionábamos la Starliner de Boeing, el Dream Chaser, la DragonRider, que terminó siendo la Crew Dragon de SpaceX, y un Space Vehicle de Blue Origin.

Se suponía que iban a estar en servicio en 2017, que era lo que la NASA pedía. Pero ya entonces nos mostrábamos escépticos… y el tiempo nos dio la razón. A día de hoy sólo está en servicio la Crew Dragon, que empezó sus vuelos regulares en noviembre de 2020. La Starliner está pendiente de su primer vuelo tripulado tras múltiples problemas y fiascos. Y del Space Vehicle nunca más se supo.

El Dream Chaser, por su parte, mutó de un avión espacial tripulado a un avión espacial de carga aunque Sierra Space no descarta terminar poniendo en servicio una versión tripulada –el DC 200– que dé servicio a la estación espacial Orbital Reef en la que está trabajando Blue Origin.

Sierra Space está en Twitter como @SierraSpaceCo.

Relacionado,

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Más allá, un extraordinario y emocionante relato de la carrera por enviar a la primera persona al espacio

Microsiervos - Lun, 11/06/2023 - 11:00

Más allá. La asombrosa historia del primer humano que viajó al espacio. Por Stephen Walker. Capitán Swing Libros (9 de octubre de 2023). 629 páginas.

Hoy sabemos, o podemos averiguarlo rápidamente en la Wikipedia, que el 12 de abril de 19612 Yuri Gagarin se convertía en el primer ser humano en salir al espacio. Lo hizo a bordo de una cápsula Vostok 3KA que a su vez fue lanzada por un cohete Vostok-K. Tras orbitar la Tierra una vez Gagarin aterrizó sano y salvo en las proximidades de Engels 106 minutos después de su lanzamiento.

La Unión Soviética utilizó el éxito de su misión como una herramienta de propaganda para ensalzar las virtudes del país y del comunismo así como, de paso, para vapulear a los Estados Unidos, su competencia en la carrera por poner a la primera persona en el espacio, y a la que ganaban con el lanzamiento de Gagarin.

Fue una derrota especialmente dura para los Estados Unidos porque, de no haber sido tan pusilánime la administración Kennedy –sí, esa que luego decidió enviar un hombre a la Luna– y Wernher von Braun, el responsable del desarrollo de sus cohetes, la primera persona en salir al espacio podría haber sido Alan Shepard. Y es que el 24 de marzo de ese mismo año la NASA lanzó la misión Mercury Redstone BD en la que un simulador de una cápsula Mercury hizo un vuelo perfecto, vuelo que Shepard luchó denodadamente por convertir en un vuelo tripulado con él a bordo.

Es cierto que el vuelo de esa cápsula simulada y luego la que llevó a bordo a Shepard el 5 de mayo fueron vuelos suborbitales mientras que Gagarin entró en órbita. Pero a la hora de la verdad esa distinción habría perdido importancia y habrían sido los Estados Unidos los primeros en poner una persona en el espacio si aquel 24 de marzo se hubieran atrevido a lanzar a Shepard.

Claro que entonces, a lo mejor, el programa Apolo no habría recibido el impulso que decidió darle el presidente Kennedy tras el vuelo de Gagarin.

Vuelo que, con el tiempo, se fue sabiendo que tuvo muchos problemas por mucho que la URSS lo vendiera como un gran éxito. De hecho Gagarin tuvo problemas hasta en el descenso en paracaídas tras haber sido eyectado de su cápsula. Y es que muchas cosas en la cápsula y en el cohete que lo lanzaron estaban cogidas por los pelos y funcionaron mal. Había, de hecho, quien, en el momento del lanzamiento, calculaba que tenía más probabilidades de morir que de sobrevivir.

Este libro, extraordinariamente bien documentado y lleno de detalles, recoge la historia de cómo fue la carrera por poner a la primera persona en el espacio, alternando la acción entre los Estados Unidos y la URSS según se iban produciendo avances o retrocesos, según se iban tomando decisiones más o menos acertadas, y según avanzaba el desarrollo de los cohetes y las cápsulas necesarias para llevar a cabo la misión.

Además, está muy bien escrito. Tanto que, por mucho que sepamos el resultado final, consigue hacer emocionantes los lanzamientos, en especial del de Gagarin.

De lo mejorcito que he leído últimamente. Muy, muy, muy recomendado.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

El Othello (Reversi) está resuelto y jugando de forma perfecta acaba en tablas

Microsiervos - Dom, 11/05/2023 - 12:55

El clásico juego de estrategia del Othello, en algunos sitios también llamado Reversi o Yang, ya ha sido resuelto pese a lo inabarcable que parecía resultar computacionalmente. En total se había calculado que el Othello tenía unas 1058 posibles partidas y 1028 posiciones válidas. Siguiendo el algoritmo marcado por la solución, y jugando sin errores por ninguno de los jugadores, el resultado acaba en tablas.

El trabajo completo, publicado en arXiv, tiene un título tan sucinto como directo: Othello is Solved («El Othello está resuelto») y está firmado por Hiroki Takizawa. Para el desarrollo de la solución hubo que comprobar más posibles partidas que para el juego de las damas (que desde 2007 está resuelto) del que se estiman existen unas 1020 posiciones posibles. En el caso del Othello, como en el del ajedrez –que está mucho más lejos, del orden de 10120– no se conoce el valor exacto, pero se aproximó considerando partidas de unos 58 movimientos en total, con 10 posibles opciones para cada movimiento.


Una partida óptima sin fallos que conduce a las tablas

En realidad no hizo falta probar todas las posiciones; utilizando una base de datos de partidas conocidas y una lista de unas 2.600 posiciones clave, transposiciones y simetrías la cosa pudo simplificarse bastante, pues se demostró que todas ellas llevaban a las tablas. En el diagrama 2 se puede ver el orden de la partida óptima en el que cualquier desviación por parte de uno de los jugadores de los movimientos marcados lleva al otro a ganar o forzar las tablas. No es algo que se pueda abarcar «humanamente» pero sí en la memoria de un ordenador.

El autor ha publicado el código con el que se ha hecho todo trabajo para quien quiera juguetear, comprobar o ampliar.

§

Como nota personal, recuerdo haber programado un Othello en varias versiones en la época de los Commodore, en una versión que jugaba razonablemente bien y que era capaz de luchar por estrategias óptimas como son ocupar las esquinas, los laterales y algunas casillas clave. Me asombró (dentro de lo que cabe) ganándome alguna vez, y desde luego ganando a gente que sabía menos del juego que yo.

Se puede jugar al Othello online en muchas páginas web; la de eOthello no está mal y tiene un nivel aceptable, aunque se le puede ganar.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

SpaceX establece un nuevo récord al lanzar y recuperar el mismo cohete dieciocho veces

Microsiervos - Sáb, 11/04/2023 - 12:00

Falcon 9’s first stage has landed on the A Shortfall of Gravitas droneship, completing the first 18th launch and landing of a booster pic.twitter.com/GIjqVFR4hc

— SpaceX (@SpaceX) November 4, 2023

Esta pasada noche SpaceX lanzó un nuevo lote de satélites Starlink, lo que pone el total de satélites de la constelación de acceso a Internet lanzados en 2023 en 1.711. Pero la noticia es que la primera etapa del Falcon 9 que los lanzó, la B1058, volaba por decimoctava vez. Y tras poner la segunda etapa en camino aterrizó en el espaciopuerto flotante A Shortfall Of Gravitas, con lo que podrá ser procesada para un nuevo vuelo.

La B1058 se sitúa así al frente de la flota de primeras etapas de SpaceX con los lanzamientos de las misiones Crew Demo-2, ANASIS-11, Dragon 21, Transporter-1, Transporter-3, y 13 misiones Starlink. Aunque le siguen de cerca la B1060, con 17 vuelos, y las B1061 y B1062, ambas con 16 vuelos.

Por cierto que hace unos días Elon Musk decía que SpaceX ha alcanzado el equilibrio de tesorería, lo que significa que ahora mismo ni ganan ni pierden dinero, lo que es un avance.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Zaratren estará en Expomodeltren los días 10, 11 y 12 de Noviembre.

Zaratren - Sáb, 11/04/2023 - 10:54

ESTAREMOS CON STAND EN EXPOMODELTREN23. MUY GUSTOSAMENTE LES ATENDEREMOS.   PUEDEN HACER SUS RESERVAS AQUÍ   SE LO LLEVAREMOS SIN COMPROMISO ALGUNO.  

La entrada Zaratren estará en Expomodeltren los días 10, 11 y 12 de Noviembre. aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Hyundai I20 WRC – Block, Escala 1/32, Ref: U10454S300

Zaratren - Sáb, 11/04/2023 - 10:36

Hyundai I20 WRC – Block, Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: U10454S300. Precio: 49,50 Euros. – HYUNDAI I20 WRC – BLOCK. – LUCES. – IMÁN EXTRAIBLE Y AJUSTABLE. – GUÍA CON RETORNO AUTOMÁTICO. – GUÍA CON SUSPENSIÓN. – KIT ADVANCE DIGITALIZADOR PARA COCHES TYPE A. – ESCALA 1/32 ( VERSIÓN ORIGINAL ). – MARCA SCALEXTRIC. – […]

La entrada Scalextric – Hyundai I20 WRC – Block, Escala 1/32, Ref: U10454S300 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante, Ref: M52

Zaratren - Sáb, 11/04/2023 - 10:34

Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante. Marca Donau Elektronik, Ref: M52. Precio: 14,80 Euros. – CONJUNTO DE 10AGUJAS ESPECIALES CON REVESTIMIENTO DE DIAMANTE. – ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA TRABAJAR CON MATERIALES DUROS COMO ACERO, VIDRIO, CERAMICA, ETC. – ESLORA DE 140 mm. – LONGITUD DE CORTE APROXIMADAMENTE DE 32 mm. – EJE AISLADO. […]

La entrada Donau Elektronik – Conjunto de 10 agujas especiales con revestimiento de diamante, Ref: M52 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Lote de herramientas para la fabricación de modelos de plástico. Ref: MS09

Zaratren - Sáb, 11/04/2023 - 10:33

Lote de herramientas para la fabricación de modelos de plástico. Marca Donau Elektronik. Ref: MS09. Precio: 12.30 Euros. LOTE DE HERRAMIENTAS PARA LA FABRICACIÓN DE MODELOS DE PLÁSTICO. ESTE CONJUNTO ESPECIALMENTE MUCHAS HERRAMIENTAS ÚTILES PARA UNA AMPLIA GAMA DE PRESTACIONES PARA EL TRABAJADO DE MAQUETAS DE PLÁSTICO. EL LOTE SE COMPONE DE: ALFOMBRILLA DE CORTE: […]

La entrada Donau Elektronik – Lote de herramientas para la fabricación de modelos de plástico. Ref: MS09 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Conferència: “La transformació industrial de la fabricació de joguines: passat, present i futur”

El proper dijous 23 de novembre de 2023 a les 18 hores es durà a terme una conferència amb el títol “La transformació industrial de la fabricació de joguines: passat, present i futur”, a càrrec d’Ismael Payá, descendent dels fundadors de Juguetes Payá, organitzada per Engitren.

Els trens Payá són peces emblemàtiques de la història de la joguina espanyola. Fabricats per l’empresa Juguetes Payá, amb seu a Ibi, Alacant, van destacar per la seva qualitat i artesania, convertint-se en objectes de desig tant per a nens com per a col·leccionistes.

La història de Payá va començar el 1902, quan Rafael Payá Pico, un hàbil artesà, va decidir fundar la seva pròpia empresa de joguines. Els trens de joguina Payá es van convertir en uns dels productes més emblemàtics de la companyia. Van ser elaborats amb atenció meticulosa als detalls i amb una combinació de llauna, metall i pintura, la qual cosa els donava un aspecte distintiu i amb una durabilitat excepcional. Al llarg de les dècades, van evolucionar per incloure una àmplia gamma de models, des de locomotores de vapor i elèctriques fins a vagons de passatgers i mercaderies. Aquestes joguines eren altament col·leccionables i sovint es convertien en peces d’exhibició en prestatgeries d’arreu del món. L’empresa va continuar produint joguines de qualitat durant molts anys, fins que, lamentablement, va tancar les seves portes en la dècada de 1990.

Avui dia, els trens Payá s’han convertit en valuoses relíquies i objectes de col·leccionista, i el seu valor ha augmentat considerablement al mercat. Els aficionats a la història de les joguines i a la indústria espanyola de la joguina sovint busquen aquestes peces vintage com un testimoni d’una època passada.

La conferència, que serà impartida per Ismael Payá, descendent dels fundadors de l’empresa i gran coneixedor de la marca, ens permetrà resseguir la història i la producció d’aquesta i la transforació de la indústria de la joguina en general, amb una evident càrrega de nostàlgia per a molts de nosaltres.

La sessió serà telemàtica. Cal que us inscriviu com sempre tal com s’indica més avall. És condició indispensable per poder rebre la corresponent invitació per a la connexió via Zoom.

Inscripció

Categorías: Modelismo

La NASA empieza a hablar de mantener la Estación Espacial Internacional en servicio más allá de 2030

Microsiervos - Vie, 11/03/2023 - 20:00


La EEI vista desde la Crew Dragon Endeavour a su partida de la misión Crew 2 en noviembre de 2021 – NASA

Oficialmente la NASA y sus socios, con la excepción de Rusia, que sólo se ha comprometido hasta 2028, quieren mantener la Estación Espacial Internacional (EEI) en servicio hasta 2030. Pero Ken Bowersox, el administrador adjunto de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales de la NASA, acaba de dejar caer que no es obligatorio que la agencia retire la Estación ese año. Añadió que la NASA comenzaría a utilizar estaciones espaciales comerciales cuando estén listas, lo que depende de lo maduro que esté ese mercado.

Esto, en román paladino quiere decir que la NASA no ve claro que las diversas iniciativas que hay en marcha para construir y lanzar esas estaciones comerciales estén avanzando a la velocidad necesaria. Así que hay que irse preparando para estirar más aún el chicle con la EEI.

Eso sí, Bowersox dijo también que en cualquier caso la agencia ha de seguir trabajando en la nave que se encargará de hacer reentrar la Estación de forma controlada en la atmósfera cuando por fin sea retirada del servicio. Son muchas toneladas como para dejarlas caer a lo loco sobre quién sabe dónde. Denominado U.S. Deorbit Vehicle (USDV, Vehículo para desorbitar de los Estados Unidos), este verano la agencia pedía propuestas al respecto a la industria.

Bien sea una nave de nuevo diseño o la modificación de una nave ya existente que el USDV debe funcionar correctamente en su primer vuelo y tener suficiente redundancia y capacidad de recuperación frente a posibles fallos como para continuar la maniobra de frenado. Así que el desarrollo, pruebas y certificación del USDV llevará años. Con lo que mejor ir preparando las cosas con tiempo, sea cuando sea que vaya a tener que ser utilizado.

La Estación Espacial Internacional, por cierto, cumplía ayer 23 años de ocupación permanente, aún a pesar de que la invasión de Ucrania se ha convertido en el elefante en la habitación del que nadie habla y que crea tensiones entre la NASA y Roscosmos. Aunque menos desde que Vladimir Putin puso a Yuri Borísov al frente de la agencia rusa en lugar de Dmitri Rogozin.

Aparte del logro que es desde un punto de vista técnico, científico y diplomático esto quiere decir que si tienes menos de 23 años y un día no has vivido un sólo día en el que no hubiera alguien en el espacio.

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La huella de los mapas, un libro acerca cómo los mapas han marcado nuestra forma de entender el mundo

Microsiervos - Vie, 11/03/2023 - 18:00

La huella de los mapas: Cartografías de lo humano. Por Kevin R. Wittmann. GeoPlaneta (27 de septiembre de 2023). 368 páginas.

Estoy razonablemente seguro de que cuando has leído la palabra mapas en el título de esta anotación has pensado en esas imágenes en papel que representan una zona geográfica. O puede que, a estas alturas, en su equivalente en la pantalla de cualquiera de tus gadgets. A mí me pasaba lo mismo hasta leer este libro.

Pero, como dice Carla Lois en el prólogo, en él he descubierto que los mapas son mucho más que eso y que también los hay «tallados en madera, esculpidos en metal, hechos de cañitas de bambú, dibujados sobre la arena, pintados sobre pergaminos, tatuados en la piel, bocetados en la pizarra de un aula escolar, instalados en las paredes de la vía pública, armados en cabellos trenzados…» por citar sólo algunos de los soportes en los que te los encontrarás descritos.

Además, desde sus representaciones más antiguas sobre la cara de una piedra o las paredes de una cueva hasta esas pantallas que hoy nos acompañan a todas partes, forman parte de nuestra sociedad y de nuestra forma de ser; representan mucho más de lo que puede parecer a simple vista.

De hecho durante mucho tiempo fueron considerados y atesorados como obras de arte, y prácticamente durante toda su historia han estado asociados al arte, igual que siguen estándolo hoy en día, yendo mucho más allá de su mero uso como guías para no perdernos en el mundo y convirtiéndose en soporte de ideas sobre nuestra sociedad y nuestra especie.

Aprenderás también que eso de poner el norte en la parte superior es una modernidad y, por si no lo tienes claro, que no sólo representan viajes físicos sino también, en ocasiones, espirituales. Por no hablar de los viajes por nuestra imaginación que suponen mapas como el que da razón de ser a La isla del tesoro.

En fin, que me ha parecido un libro absolutamente delicioso y recomendable que, entre otras muchas cosas, me ha hecho comprender mejor la pasión que Milhaud siente por los mapas.

Eso sí, es un libro profusamente ilustrado, así que recomiendo su compra en formato árboles muertos –que es el que está enlazado arriba– o, en su defecto, leerlo en algún dispositivo con pantalla en color.

_____
El enlace a Amazon lleva nuestro código de asociado, así que si compras el libro o alguna otra cosa tras haberlo seguido es posible que cobremos algo en forma de comisión.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La criptografía de las claves RSA-2048 todavía NO la ha roto ninguna computadora cuántica, ni tampoco una «normal», según los expertos

Microsiervos - Vie, 11/03/2023 - 17:48

Según varios medios y los corrillos habituales, Ed Gerck y otras personas de Planalto Research han «roto el cifrado de las claves RSA-2048». Es una aseveración tan rotunda que ha de ser demostrada, dada la magnitud del avance (y peligro) en criptografía que supondría. Además dicen haberlo conseguido con un teléfono móvil y un ordenador Linux, ni siquiera con una computadora cuántica ni algo que suene exótico. Pero los hechos ciertos son que de momento NO está nada claro que hayan conseguido romper las claves RSA-2048, como afirma la frase.

Los expertos todavía están esperando para recibir ese paper –del que sólo se conoce el resumen de momento– en el que se asevera que hay un nuevo algoritmo de factorización que se basa en una equivalencia con el funcionamiento de las computadoras cuánticas pero sin serlo. Por ejemplo, está por ver si en la práctica han conseguido romper el famoso número del reto RSA-2048, que aunque «inactivo» ahí sigue.

Afirman en el resumen del trabajo haber factorizado números de 1.000 dígitos por menos de 1.000 dólares con «técnicas de los tiempos de Pitágoras que han permanecido más de 2.500 años ocultas ante empresas como Google o IBM». Suena más raro que el propio anuncio de Gerck en LinkedIn, y al final se mencionan incluso posibles utilidades «para el mundo de la salud y la cosmología» (!?)

Cuando suceden este tipo de cosas, como ya ocurrió hace un año, yo me guío por dos faros, para mi de alta fiabilidad: Bruce Schneier para la parte criptográfica y Scott Aaronson, para la de computación cuántica. Aquí me parece que no hagan falta esos faros-guía ni ná. Pura palabrería.

Supongo que estos días se irán viendo nuevas opiniones al respecto e irán saliendo más datos a la luz. La búsqueda de clics fáciles llevará a titulares espeluznantes sobre la seguridad en las comunicaciones de internet, las tarjetas de crédito, los bancos, los bitcoins y cualquier otro entorno en el que se use criptografía (sea RSA o no)… así que a esquivar todo eso. Si hay algo reseñable lo añadiré por aquí o si realmente rompen el reto RSA-2048 o surge algo (uuuuuhhh) «revolucionario» le dedicaré otra nota.

(Vía Data Brach Today + Bank Security Info. Imagen: DALLE-3)

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

La sonda Lucy de la NASA descubre que Dinkinesh es un asteroide doble… pero sobre todo demuestra que funciona perfectamente

Microsiervos - Vie, 11/03/2023 - 10:30


Dinkinesh y su luna vistos por Lucy – NASA/Goddard/SwRI/Johns Hopkins APL/NOAO

El 1 de noviembre de 2023 la sonda Lucy de la NASA hizo un sobrevuelo del asteroide Dinkinesh. Las primeras imágenes recibidas han dado la sorpresa de que Dinkinesh es un asteroide doble.

Los datos e imágenes que están llegando desde Lucy fueron obtenidas mientras la sonda sobrevolaba Dinkinesh a algo más de 16.000 kilómetros por hora, que es la velocidad a la que sobrevolará los asteroides troyanos de Júpiter que son su objetivo real. De hecho el objetivo del sobrevuelo era comprobar el funcionamiento de sus instrumentos de a bordo, en especial el del sistema de guiado, que de forma autónoma tenía que localizar el asteroide y seguirlo para así ajustar hacia dónde apuntaban los instrumentos, ya que había un grado de incertidumbre sobre la posición real del asteroide.

Y los resultados obtenidos en Dinkinesh son din duda una gran infusión de confianza en el éxito de la misión porque es entre 10 y 100 veces más pequeño que los troyanos en cuestión y aún así todo parece haber funcionado a la perfección. Aunque aún quedan unos días hasta que terminemos de recibir todos los datos recogidos por los instrumentos de la sonda.

La imagen de arriba muestra la «salida de la luna» del asteroide satélite cuando sale por detrás de Dinkinesh. Es una imagen obtenida por la cámara Lucy Long-Range Reconnaissance Imager (L'LORRI) menos de un minuto después del máximo acercamiento desde una distancia aproximada de 430 km.. A partir de un análisis preliminar de las primeras imágenes disponibles el equipo de la misión calcula que el cuerpo más grande mide aproximadamente 790 metros en su parte más ancha mientras que el más pequeño mide 220 metros.

La misión está en Twitter como @LucyMission.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Roco – Locomotora de Vapor BR 011 062-7, DB, Época IV, Escala H0. Ref: 70051

Zaratren - Vie, 11/03/2023 - 09:13

Locomotora de Vapor BR 011 062-7, DB, Epoca IV, Analógica, Escala H0. Marca Roco, Ref: 70051. Precio: 369,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR BR 011 062-7. COLOR NEGRO. ESCALA H0. ÉPOCA IV. COMPAÑIA DB. CON CONECTOR NEM 652. ANALÓGICA/DIGITAL. LA VERSIÓN DIGITAL LLEVA DECO LENZ. VOLANTE DE INERCIA. LONGITUD ENTRE TOPES 277 mm. LUCES BLANCAS SEGÚN […]

La entrada Roco – Locomotora de Vapor BR 011 062-7, DB, Época IV, Escala H0. Ref: 70051 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Scalextric – Ford Puma Rally1 WRC – Tanak, Avance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10455S300

Zaratren - Vie, 11/03/2023 - 09:12

Ford Puma Rally1 WRC – Tanal, Avance ( Digital ), Escala 1/32. Marca Scalextric, Ref: E10455S300 Precio: 59.90 Euros. – FORD PUMA RALLY 1 WRC – TANAK. – AVANCE ( DIGITAL ). – COMPATIBLE CON EL ORIGINAL ANALÓGICO. – LUCES. – IMÁN EXTRAIBLE Y AJUSTABLE. – GUÍA CON RETORNO AUTOMÁTICO. – GUÍA CON SUSPENSIÓN. – […]

La entrada Scalextric – Ford Puma Rally1 WRC – Tanak, Avance ( Digital ), Escala 1/32, Ref: E10455S300 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Noch – Tapiz de hierba electrostático color verde con flores, 200 X 100, Ref: 00013

Zaratren - Vie, 11/03/2023 - 09:11

Tapiz de hierba electrostático color verde con flores, Medidas 200 x 100 cm, Marca Noch, Ref: 00013. Precio: 23.90 Euros. – TAPIZ DE HIERBA ELECTROSTÁTICO COLOR VERDE CON FLORES. – MEDIDAS: 200 x 100 cm. – FLEXIBLE Y FÁCIL DE COLOCAR. – REF: 00013. – VALIDO PARA TODAS LAS ESCALAS. – DISPONIBILIDAD DE MAYOR CANTIDAD […]

La entrada Noch – Tapiz de hierba electrostático color verde con flores, 200 X 100, Ref: 00013 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Magnetizador y desmagnetizador. Ref: 268-90

Zaratren - Vie, 11/03/2023 - 09:10

Magnetizador y desmagnetizador. Marca Donau Elektronik. Ref: 268-90. Precio: 3.30 Euros. MAGNETIZADOR Y DESMAGNETIZADOR. MUY ÚTIL PARA MAGNETIZAR O DES MAGNETIZAR DESTORNILLADORES O PUNTAS METÁLICAS. MEDIDAS: 52 x 50 x 29 mm. MARCA DONAU ELEKTRONIK. REF: 268-90.

La entrada Donau Elektronik – Magnetizador y desmagnetizador. Ref: 268-90 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Páginas