Mensaje de error

Deprecated function: Required parameter $langcode follows optional parameter $path en include_once() (línea 1439 de /mnt/web424/a0/12/51593012/htdocs/main/includes/bootstrap.inc).

Modelismo

25 años del lanzamiento del primer módulo de la Estación Espacial Internacional

Microsiervos - Lun, 11/20/2023 - 12:00


Zarya visto desde el Endeavour – NASA

Hoy se cumplen 25 años del lanzamiento de Zarya, el primer módulo de la Estación Espacial Internacional, a bordo de un cohete Protón. Quedó en órbita a la espera de la llegada del módulo Unity el 7 de diciembre a bordo del transbordador espacial Endeavour. Con los dos módulos unidos la tripulación del transbordador entró en el germen de la Estación y permaneción en él durante algo más de tres días, aunque no sería hasta noviembre de 2000 cuando la EEI pasara a estar permanentemente ocupada hasta hoy.

Originalmente diseñado como un módulo para la estación espacial Mir, el módulo terminó siendo construido con fondos estadounidenses para formar parte de la EEI. Y recibió su nombre, Amanecer, como símbolo del comienzo de una nueva etapa en las relaciones entre las grandes superpotencias al menos en lo que se refiere a sus programas espaciales. Hoy en día, con la invasión de Ucrania por parte de Rusia, es inconcebible que pudiera pasar algo parecido.

Su función principal es la de mantener la posición de la Estación, aunque también es capaz de almacenar una buena cantidad de electricidad en sus baterías. Estaba pensado para permanecer seis u ocho meses en el espacio nada más que acoplado a Unity mientras llegaba Zvezda, el tercer módulo de la Estación. Aunque al final el retraso en el lanzamiento de Zvezda hizo que tuvieran que esperar casi dos años.

Aunque eso no es nada si tenemos en cuenta que estaba diseñado para durar 15 años y hoy, como dice arriba, cumple 25 en el espacio. Y, si las cosas van como está previsto, tendrá que aguantar al menos hasta 2030, que es el año en el que los socios de la Estación Espacial Internacional tenían previsto retirarla. Eso serán 32 años. Que probablemente serán más ya que no está claro que las estaciones espaciales comerciales que deberían sustituir a la EEI vayan a estar listas a tiempo.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Lupa de Diadema con luz LED incorporada. Ref: KBL20

Zaratren - Dom, 11/19/2023 - 13:23

Lupa de Diadema con luz LED incorporada. Marca Donau Elektronik. Ref: KBL20. Precio: 11,30 Euros. LUPA DE DIADEMA CON LUZ LED INCORPORADA. AYUDA ÚTIL PARA TRABAJOS DIFÍCILES EN ELECTRÓNICA, MODELISMO Y MECÁNICA DE PRECISIÓN. APTO PARA CUALQUIER TAMAÑO DE CABEZA GRACIAS AL PRÁCTICO CIERRE DE VELCRO. FACTORES DE AUMENTO 1.8x + 2.3x ADICIONALMENTE AL GIRAR […]

La entrada Donau Elektronik – Lupa de Diadema con luz LED incorporada. Ref: KBL20 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Electrotren – Vagón foudre Norte «V.M. Lecea – Vagones Cubas Madrid», Epoca III, Escala H0. Ref: HE6061.

Zaratren - Dom, 11/19/2023 - 13:18

Vagón foudre Norte «V.M. Lecea – Vagones Cubas Madrid», Epoca III, Escala H0. Marca Electrotren. Ref: HE6061. Precio: 32,40 Euros. VAGÓN FOUDRE NORTE. DE EJES. COMPAÑÍA PRIVADA. «V.M. LECEA – VAGONES CUBAS MADRID». COLOR GRIS-NEGRO. ÉPOCA III. LONGITUD 88 mm. ESCALA H0. MARCA ELECTROTREN. REF: HE6061.

La entrada Electrotren – Vagón foudre Norte «V.M. Lecea – Vagones Cubas Madrid», Epoca III, Escala H0. Ref: HE6061. aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Hasegawa – Avión U-36A Learjet ‘J.M.S.D.F.’, Escala 1:48, Ref: 07521

Zaratren - Dom, 11/19/2023 - 13:17

Avión U-36A Learjet ‘J.M.S.D.F.’, Escala 1:48. Marca Hasegawa, Ref: 07521. Precio: 61.90 Euros. FICHA TÉCNICA AVIÓN U-36A LEARIET ‘J.M.S.D.F’. INCLUYE CALCAS E INSTRUCCIONES EN ESPAÑOL. REQUIERE: ENSAMBLADO DE PIEZAS Y PINTURA. 74 PIEZAS. LARGO 306 mm. ANCHO 249 mm. DIMENSIONES DEL MODELO: 360 x 190 x 50 mm. ESCALA 1:48. MARCA: HASEGAWA. REF: 07521.

La entrada Hasegawa – Avión U-36A Learjet ‘J.M.S.D.F.’, Escala 1:48, Ref: 07521 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Miniart – Barriles y Latas de Plástico, Escala 1:48, Ref: 49010

Zaratren - Dom, 11/19/2023 - 13:13

Barriles y Latas de Plástico, Escala 1:48. Marca Miniart, Ref: 49010. Precio: 14,20 Euros. FICHA TECNICA BARRILES Y LATAS DE PLÁSTICO. KIT DE MONTAJE DE PLÁSTICO SIN MONTAR. DIMENSIONES DE LA CAJA: 260 x 162 x 35 mm. INCLUYE 32 BARRILES Y LATAS. ESCALA 1:48. MARCA MINIART. REF: 49010.

La entrada Miniart – Barriles y Latas de Plástico, Escala 1:48, Ref: 49010 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Lapicero de limpieza de contactos, con dos cepillos de repuesto de 4 mm. Ref: GP3

Zaratren - Dom, 11/19/2023 - 13:09

Lapicero de limpieza de contactos, con dos cepillos de repuesto de 4 mm. Marca Donau Elektronik. Ref: GP3. Precio: 10,30 Euros. LAPICERO DE LIMPIEZA DE CONTACTOS. CON DOS CEPILLOS DE REPUESTO DE 4 mm. ÚTIL PARA LIMPIEZA DE CONTACTOS, SUPERFICIES DE CONEXIÓN EN PLACAS DE CIRCUITO, PARA BORRAR LÁPIZ, TINTA Y MARCAS DE TINTA EN […]

La entrada Donau Elektronik – Lapicero de limpieza de contactos, con dos cepillos de repuesto de 4 mm. Ref: GP3 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

RAIL EXPO 2023

MasTren - Dom, 11/19/2023 - 12:59

Vuelve la feria estrella del modelismo ferroviario en Francia


RAIL EXPO se celebrará en el recinto ferial de Dreux el 24, 25 y 26 de noviembre. Más información, Clic...

SpaceX consigue importantes avances con el segundo lanzamiento de un Starship

Microsiervos - Sáb, 11/18/2023 - 14:45

Congratulations to the entire SpaceX team on an exciting second integrated flight test of Starship!

Starship successfully lifted off under the power of all 33 Raptor engines on the Super Heavy Booster and made it through stage separation pic.twitter.com/JnCvLAJXPi

— SpaceX (@SpaceX) November 18, 2023

[Anotación en actualización]

Aunque tanto la primera como la segunda etapa resultaron destruidas por la activación de sus respectivos sistemas automáticos de autodestrucción SpaceX ha conseguido hoy importantes avances con el segundo lanzamiento de un Starship.

El despegue no parece haber causado daños en la plataforma de lanzamiento y los 33 motores de la primera etapa Booster 9 (B9) funcionaron a la perfección durante el ascenso y hasta el momento de la separación de etapas. Esto, aparte de que los motores en sí pueden haber sido de un lote más fiable que los del primer lanzamiento, tiene mucho que ver con la instalación de un sistema de supresión de calor y sonido mediante agua que ha absorbido buena parte de la energía que se libera en un lanzamiento. Y es un avance importante respecto el primer lanzamiento, en el que fallaron unos cuantos motores, algunos de ellos de forma catastrófica.

La separación de etapas también parece haber funcionado a la perfección: tal y como estaba previsto se apagaron todos menos los tres motores centrales de la primera etapa mientras la segunda encendía sus seis motores. En el primer lanzamiento no hubo separación de etapas.


Las fotos de la separación de las dos etapas son impresionantes – SpaceX

Tras la separación la B9 tenía que haber maniobrado para amerizar con suavidad en el Golfo de México, aunque por lo que sea poco después de iniciar el retorno, como decía arriba, se activó el sistema de autodestrucción. SpaceX no ha dicho aún por qué lo hizo pero estos sistemas están diseñados para actuar de forma autónoma cuando los parámetros de vuelo se salen de lo esperado. En cualquier caso han obtenido datos acerca de una primera etapa en un lanzamiento nominal, aunque al final también haya resultado destruida.

Mientras, la Starship 25 siguió su ascenso con los seis motores encendidos hasta alcanzar una altitud de 148 kilómetros y una velocidad de unos 24.000 kilómetros por hora. Nunca antes un Starship había encendido sus motores a más de 70 kilómetros de altitud. Pero tras apagarse los motores SpaceX perdió la señal y finalmente han concluido que también debe haberse activado el sistema de autodestrucción. Con esto no podrán obtener datos acerca del funcionamiento del escudo térmico durante la reentrada. Pero sí han conseguido un montón de datos acerca del funcionamiento de la segunda etapa de la separación hasta que casi consiguió entrar en la trayectoria prevista.

Ahora toca analizar los datos para ver qué ha fallado y proceder con el tercer lanzamiento. Para ello SpaceX, como poco, tendrá que esperar a que la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) concluya su investigación sobre el lanzamiento de hoy, lo que es el procedimiento estándar cuando un falla. Pero en esta ocasión con toda seguridad la investigación concluirá en cuestión de semanas más que de meses ya que no parece haber habido daños en tierra, de nuevo en gran medida gracias al sistema de supresión por agua.

Aunque en cualquier caso aún quedan mucho camino y pruebas por delante antes de que esté listo el aterrizador que tiene que poner a dos personas sobre la superficie de la Luna en la misión Artemisa III de la NASA. Ese aterrizador está basado en el Starship. Claro que la NASA está empezando a pensar que al ritmo que van las cosas lo mismo esa misión no incluye un alunizaje.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Electrotren – Vagón cerrado tipo PJ, de ejes, «Talbot», Epoca III, Escala H0. Ref: HE6056

Zaratren - Sáb, 11/18/2023 - 01:43

Vagón cerrado tipo PJ, de ejes, «Talbot», Época III, Escala H0. Marca Electrotren. Ref: HE6056 Precio: 32,40 Euros. VAGÓN CERRADO TIPO PJ. DE EJES. COMPAÑÍA PRIVADA. «TALBOT». COLOR BLANCO-AZUL. ÉPOCA III. LONGITUD 88 mm. ESCALA H0. MARCA ELECTROTREN. REF: HE6056.

La entrada Electrotren – Vagón cerrado tipo PJ, de ejes, «Talbot», Epoca III, Escala H0. Ref: HE6056 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Arnold – Set de dos Vagones tolvas Faoos “Transfesa”, RENFE, Epoca IV-V, Decoración Marrón, Ref: HN6617

Zaratren - Sáb, 11/18/2023 - 01:42

Set de dos Vagones tolvas Faoos “Transfesa”, RENFE, Epoca IV-V, Decoración Marrón. Marca Arnold, Ref: HN6617 Precio: 69,90 Euros. SET DE DOS VAGONES TOLVAS Faoos. «TRANSFESA». COMPAÑÍA RENFE. DECORACIÓN MARRÓN. ÉPOCA IV-V. LARGURA ENTRE TOPES 212 mm. ESCALA N. REF: HN6617. MARCA ARNOLD.

La entrada Arnold – Set de dos Vagones tolvas Faoos “Transfesa”, RENFE, Epoca IV-V, Decoración Marrón, Ref: HN6617 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Peco – Desvío manual medio derecho, angulo 9,5º, long. 223.5 mm, Code 83, Unifrog, Escala H0, Ref: SL-U8361

Zaratren - Sáb, 11/18/2023 - 01:40

Desvio manual medio derecho, angulo 9,5º, long. 223.5 mm, Code 83, Unifrog, Escala H0, Peco, Ref: SL-U8361. Precio: 36,40 Euros. DESVIO MANUAL MEDIO DERECHO. ANGULO 9,5º. LONGITUD 223.5 mm. RADIO NOMINAL 1092 mm. TIPO UNIFROG. CODE 83. TIPO AMERICANO. REF: SL-U8361. MARCA PECO. ESCALA H0.

La entrada Peco – Desvío manual medio derecho, angulo 9,5º, long. 223.5 mm, Code 83, Unifrog, Escala H0, Ref: SL-U8361 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Donau Elektronik – Conjunto de 5 limas pequeñas de diamante, Ref: M56.

Zaratren - Sáb, 11/18/2023 - 01:36

Conjunto de 5 limas pequeñas de diamante. Marca Donau Elektronik, Ref: M56. Precio: 6.20 Euros. – CONJUNTO DE 5 LIMAS PEQUEÑAS DE DIAMANTE. – ESPECIALMENTE DISEÑADO PARA TRABAJAR CON MATERIALES DUROS COMO ACERO, VIDRIO, CERÁMICA, ETC. – LONGITUD DE CORTE APROXIMADO DE 40 mm. – GRANO DE 150. – EJE AISLADO DE 2,8 mm DE […]

La entrada Donau Elektronik – Conjunto de 5 limas pequeñas de diamante, Ref: M56. aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Miniart – Figuras de Tripulacion de Tanques de EE.UU, Escala 1:35, Ref: 35399

Zaratren - Sáb, 11/18/2023 - 01:32

Figuras de Tripulación de Tanques de EE.UU, Escala 1:35. Marca Miniart, Ref: 35399. Precio: 13,90 Euros. FICHA TECNICA FIGURAS DE TRIPULACIÓN DE TANQUES DE EE.UU. KIT DE MONTAJE DE PLÁSTICO. DIMENSIONES DE LA CAJA: 260 x 162 x 35 mm. INCLUYE 5 FIGURAS CON ARMAS Y EQUIPO. ESCALA 1:35. MARCA: MINIART. REF: 35399.

La entrada Miniart – Figuras de Tripulacion de Tanques de EE.UU, Escala 1:35, Ref: 35399 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Llibre: “Raïls i paraules”

El dissabte 18 de novembre de 2023 a les 12:00 es realitzarà al Museu del Ferrocarril de Catalunya a Vilanova i la Geltrú la presentació del llibre “Raïls i paraules”, de Jordi Font-Agustí i Anna Espí Boscà.

Categorías: Modelismo

Calles reinventadas al «estilo holandés» gracias a la IA

Microsiervos - Vie, 11/17/2023 - 12:49

Con esta curiosa página que se llama DutchCyclingLifestyle.com los holandeses intentan darnos envidia proponiéndonos recrear las calles de cualquier ciudad al estilo de los Países Bajos. Basta con que esté mapeada con Google Street View y tenga fotos. Simplemente hay que escribir la dirección, confirmarla y la inteligencia artificial se encargará de crear una versión imaginaria, nueva y utópica de las calles de toda la vida.

Si pruebas con la dirección de tu casa, o de tu zona de trabajo, los resultados pueden ser muy variados. Normalmente las cuatro soluciones que propone a modo de ejemplo se basan en lo mismo: eliminar los coches, cambiar el asfalto por adoquines y añadir plantas, muchas plantas. Además de eso surgen bicicletas por todos lados y gente caminando.

Eso sí: la IA dista mucho de ser perfecta, claro… Algunas veces las perspectivas son erróneas o si la zona tiene ya espacios arbolados o con algo de vegetación aquello acaba como una intransitable selva. En cualquier caso, está curioso como experimento. A probar y a ver qué te sale.

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

XXVIII Dotze Hores de Trens en Miniatura a Sabadell

El proper 26 de novembre de 2023 els amics de Vallès-Fer de Sabadell celebraran les XXVIII Dotze Hores de Trens en Miniatura al seu local.

Categorías: Modelismo

Consejos para viajeros del tiempo con destino a la Edad Media

Microsiervos - Vie, 11/17/2023 - 00:56

Este profesor de historia de Premodernist cuenta así con aspecto todo serio y profesional «cosas que hay que saber si viajas en el tiempo hasta la edad media». El estilo es directo y al grano, para nada youtuber –todo un avance– y se agradece la forma tan clara y detallada, casi de manual, acerca de todo lo importante que hay que conocer al respecto. Es una especie de visita guiada que podría venir en un VHS rayado antes de entrar en la máquina del tiempo, sea del tipo que sea.

Tal y como explica, el vídeo es aplicable para viajar hasta la Europa Medieval entre los siglos XI y XIV, una época razonablemente interesante. Lo normal sería viajar a ciudades, donde los forasteros serían mejor acogidos; desde luego a pueblos (donde vivía el 90% de la gente), ni menos a castillos, que serían como fortalezas privadas de la época, fuertemente protegidas y pensadas para ahuyentar a los extraños. Las ciudades ideales serían Inglaterra, Francia, Alemania y el norte de Italia.

Entre las cosas a tener en cuenta están:

  • Enfermedades. mejor ir vacunado de todo y aun así es bastante probable enfermar, sobre todo de infecciones gastrointestinales, por no hablar de algo peor, por ejemplo malaria.
  • Seguridad personal. lo ideal es viajar en grupo, porque viajar en solitario sería tan peligroso que sería raro salir con vida de cualquier enfrentamiento. Mejor ir armado con dagas y similares, claro.
  • Dinero. En aquella época lo normal era comerciar con monedas de plata, así que llevar plata para fundir / comerciar y cambiar por «dinero local» sería buena idea.
  • Tener una historia creíble. Para no levantar sospechas lo mejor sería tener una historia preparada acerca de dónde se viene, el lenguaje y acento que vas a usar, el motivo del viaje, tu «estatus social» y cosas así. Si no, la gente sospechará (y con razón)… y mal asunto.
  • Alojamiento. Hoteles como tales no hay; lo normal es acordar estancias en casas privadas, monasterios o tal vez posadas. La gente no tiene periódicos ni otras formas de entretenimiento, así que valoran que puedas contar historias o llevarles noticias del exterior para cuando cae la noche.
  • Comida. Se come lo que te ofrecen en los alojamientos, pero no hay que olvidar la opción de hacer sopa con lo que puedas comprar en el típico «mercadillo medieval» de la época.
  • Idiomas. Cada zona tiene su propio dialecto y lo malo es que el inglés o el francés de la edad media era bastante distintos y variaba de unas regiones a otras; como hoy en día pero a lo bestia. Y además es difícil saber hoy en día cómo era la pronunciación exacta. También existía la lengua franca o «idioma comercial» que permitía apañarse de aquella manera al viajar de un sitio a otro. Además de eso, el latín podía usarse como lengua de alto nivel cultural, por ejemplo en monasterios.
  • Raza y género. En aquella época no había racismo «como tal», pero un visitante de raza negra en Inglaterra despertaría curiosidad, así que lo mejor es tener la historia preparada de antemano («vengo del sur de Europa», o «del norte de África», «Oriente», etcétera.) Las mujeres también peregrinaban, así que podían ir de un sitio a otro, aunque no hay que olvidar las cuestiones de seguridad y, nuevamente, nunca viajar solo o sola.
  • Religión. La religión era mucho más importante de lo que es hoy en día, y las diferencias en las creencias eran peores que las de raza o de género. En Europa había que ser cristiano o arriesgarse a tener problemas o ser acusado de cualquier cosa y acabar mal.

La charla me recordó mucho a The Year 1000, un libro muy interesante que leí hace años y que habla precisamente de cómo era la vida hace mil años:

En el año 1000 no había cremalleras. No había botones. La gente era de la misma estatura o incluso más altos que en la actualidad, aunque con una esperanza de vida bastante menor. Sus dentaduras eran perfectas, gracias a una alimentación más sana que la actual. Su vida cotidiana consistía en trabajar de sol a sol, normalmente en el campo. Prácticamente todo el mundo era esclavo, aunque no «esclavo» en el sentido actual. Si no «pertencías» a alguien, no tenías tierras ni forma de vivir (…)

Quizá un gran momento también para revivir el Vidas medievales de Terry Jones, el admirado humorista de los Monty Python, que plasmaron en Los caballeros de la mesa cuadrada una de las mejores recreaciones –según los expertos– de cómo era vivir en esa época. ¡Suerte con ese viaje en el tiempo! (Por cierto: la máquina funciona con monedas de Patreon, gracias.)

Relacionado:

# Enlace Permanente

Categorías: Modelismo

Imatges de la Funifira 2023

Els dies 10, 11 i 12 de novembre de 2023 es va celebrar a Gelida la 13a edició de la Funifira. Us en mostrem algunes imatges.

Categorías: Modelismo

Electrotren – Coche Bar Serie 5000, decoración «Estrella», Epoca IV, Escala H0, Ref: HE4024

Zaratren - Jue, 11/16/2023 - 19:12

Coche Bar Serie 5000, decoración «Estrella», Época IV, Escala H0. Marca Electrotren, Ref: HE4024 Precio: 72,90 Euros. COCHE BAR SERIE 5000. DECORACIÓN LIBREA ESTRELLA. MATRICULA: AAb-5098. ÉPOCA IV. ENGANCHE CORTO. LONGITUD: 246 mm. ESCALA H0. MARCA ELECTROTREN. REF: HE4024.  

La entrada Electrotren – Coche Bar Serie 5000, decoración «Estrella», Epoca IV, Escala H0, Ref: HE4024 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Jouef – Locomotora de vapor 140 C 158, SNCF, Epoca III, Analogica, Escala H0, Ref: HJ2416

Zaratren - Jue, 11/16/2023 - 19:11

Locomotora de vapor 140 C 158, SNCF, Época III, Analógica, Escala H0. Marca Jouef, Ref: HJ2416 Precio: 319,90 Euros. LOCOMOTORA DE VAPOR 140 C 158. SNCF. MATRICULA: 18521. ÉPOCA III. ANALÓGICA. ESCALA H0. LUCES BLANCAS Y ROJAS REVERSIBLES CONFORME AL SENTIDO DE MARCHA. CHASIS, RUEDAS, CALDERA Y CUERPO DE TENDER FABRICADOS EN METAL FUNDIDO DE […]

La entrada Jouef – Locomotora de vapor 140 C 158, SNCF, Epoca III, Analogica, Escala H0, Ref: HJ2416 aparece primero en blog.zaratren.com.

Categorías: Modelismo

Páginas